En el norte peruano, a pocos kilómetros de la ciudad peruana de
Trujillo, más precisamente en lo que se llama el
Valle
de Moche en el Departamento La Libertad, se encuentra una antigua reliquia precolombina llamada
Chan Chan que significa Sol Sol.
Chan Chan se
trata de una ciudad de barro construída durante los siglos XII y XIV por los
Chimú, donde se constituyó el asentamiento más importante hasta
la llegada de los
Incas a fines del siglo XV. Estas increíbles
construcciones, que actualmente son ruinas, en su época formaron un rectángulo
con diez ciudadelas en su interior contenidas por una gran muralla y comunicadas
entre sí por caminos

internos, y que llegó a ocupar alrededor de 20 km2. La
zona principal era de propiedad del Rey que vivía con su séquito y concubinas.
En la actualidad se puede observar espectaculares muros en
Chan
Chan que en algunos casos alcanzan hasta los 10 metros de altura,
ornamentados con diversas figuras de aves y peces en diferentes colores: rojo,
ocre y amarillo y algunas edificaciones que cumplieron la función de almacén, el
cementerio, el huerto y como no podía faltar el sitio dedicado a la religión.
También se observa un interesante sistema de riego formado por canales. Las
ruinas de Chan Chan, que tienen el privilegio de ser la
metrópoli de adobe más grande de
América del Sur, fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986 y
considerada en peligro. Cultura y sabiduría se reúnen bajo el caliente sol de
Perú para que usted conozca un mágico pasado ancestral.
Niciun comentariu:
Trimiteți un comentariu